El Universo del SEBoK
Una aplicación interactiva para navegar el Cuerpo de Conocimiento de la Ingeniería de Sistemas, la guía definitiva que define la disciplina.
El SEBoK es una guía viva, en formato wiki, que establece una línea base de conocimiento universalmente aceptada. Su propósito es estructurar la disciplina, facilitar un entendimiento común y reducir los fallos en proyectos complejos al proporcionar un marco de referencia coherente y actualizado. Su gobernanza tripartita (INCOSE, IEEE Systems Council y Stevens Institute of Technology) asegura su legitimidad y aceptación global.
8
Partes Fundamentales
26
Áreas de Conocimiento
200+
Artículos Detallados
Explorador del Núcleo de SEBoK
El SEBoK es más que un documento; es un ecosistema de conocimiento. Utiliza las pestañas para explorar su estructura, sus fundamentos teóricos y su relación con otros estándares.
Las 8 Partes del SEBoK
El conocimiento en SEBoK está organizado en 8 partes. Selecciona una para ver su resumen.
Procesos del Ciclo de Vida del Sistema
La Parte 3 del SEBoK, alineada con la norma ISO/IEC/IEEE 15288, detalla los procesos técnicos y de gestión que guían un sistema desde su concepción hasta su retiro.
Procesos Técnicos
Estos procesos se centran en la realización del sistema, desde la comprensión del problema hasta la entrega y el mantenimiento de una solución que satisfaga a las partes interesadas.
- 1.Definición de Concepto: Análisis de la misión y definición de las necesidades de las partes interesadas.
- 2.Diseño de Arquitectura: Creación de la estructura fundamental del sistema (componentes y relaciones).
- 3.Implementación: Realización de los elementos del sistema.
- 4.Integración, Verificación y Validación (IV&V): Ensamblar, comprobar que se construyó correctamente y que cumple el propósito.
- 5.Mantenimiento y Retiro: Sostenimiento del sistema en operación y su disposición final segura.
Procesos de Gestión
Estos procesos apoyan la ejecución de los procesos técnicos, asegurando que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto, el calendario y los objetivos de calidad.
- ●Planificación: Planificación técnica del proyecto de SE.
- ●Gestión de Riesgos: Identificación y mitigación de riesgos técnicos.
- ●Gestión de Configuración: Control de cambios y establecimiento de líneas base.
- ●Gestión de la Información: Manejo de los datos y artefactos del proyecto.
- ●Gestión de Decisiones: Proceso formal para la toma de decisiones técnicas.
Habilitación y Competencias: La Dimensión Humana
La Parte 5 del SEBoK se centra en el "lado humano", describiendo cómo habilitar la práctica de la SE a nivel organizacional, de equipo e individual.
Nivel Organizacional
Se enfoca en integrar la SE en la estrategia y cultura de la empresa. Implica definir las capacidades de SE necesarias, evaluar el rendimiento y superar las barreras para su adopción exitosa.
Nivel de Equipo
La SE es un esfuerzo de equipo. Esta área aborda la dinámica de grupo, la colaboración, la comunicación y el liderazgo técnico necesarios para que los equipos multidisciplinarios sean efectivos.
Nivel Individual
En última instancia, son las personas quienes realizan la SE. Cubre los roles, las competencias (p. ej., el marco de INCOSE), el desarrollo profesional y la importancia del comportamiento ético en la profesión.
Ingeniería de Sistemas en Acción
Los principios del SEBoK son independientes del dominio, lo que permite su aplicación en una amplia gama de industrias para gestionar la complejidad y entregar valor.
Explora los Dominios
El Futuro es Emergente
La Parte 8 del SEBoK, alineada con la Visión 2035 de INCOSE, actúa como un motor de evolución, explorando temas de vanguardia que están dando forma al futuro de la disciplina. El tamaño de las burbujas representa su creciente impacto.